(1) En América Latina –región con la que se establecieron acuerdos intergubernamentales para la migración de agricultores– hay actualmente alrededor de 3.1 millones de nikkei. Con el objetivo de promover activamente el apoyo a dichas comunidades Nikkei, se creó en el Ministerio de Relaciones Exteriores la División de Colaboración con las Comunidades Nikkei de América Latina, que lleva a cabo -como iniciativa general del gobierno- diversas actividades de intercambio con las comunidades Nikkei de América Latina.
(2) Sin embargo, en los últimos años, con el surgimiento de nuevas generaciones de Nikkei y la transición generacional de Nisei a Sansei y Yonsei, existe preocupación por la pérdida de la identidad Nikkei y el debilitamiento de los intercambios entre dichas comunidades y Japón.
(3) América Latina, empezando por Brasil, es una importante región proveedora de alimentos para el mundo. Considerando el gran interés que existe en la región por la cocina japonesa, América Latina es de gran importancia en términos de seguridad alimentaria en Japón y fomento de la exportación de productos agrícolas y pesqueros, por lo que es necesario mantener y fortalecer las relaciones con la región. .
(4) Además, la estrategia de expansión de las exportaciones de productos agrícolas, forestales, pesqueros y alimenticios de Japón tiene un objetivo de exportación de 5 billones de yenes para 2030. Como América Latina tiene un gran interés en la comida japonesa, lo que demuestra ser un mercado potencial para los productos alimenticios japoneses, Es necesario invertir en proyectos para incrementar las exportaciones a través de la cooperación con la comunidad Nikkei local.
(5) Para ello, desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y la expansión de las exportaciones, este proyecto pretende fortalecer los vínculos de cooperación entre Japón y la comunidad Nikkei de agricultores, productores de alimentos y entidades de países latinoamericanos con los que estableció un acuerdo para la migración – países como Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia.
Este proyecto también pretende incentivar la exportación de productos agrícolas y alimentarios desde Japón, además de construir una Cadena de Valor Alimentaria (CVC) basada en tecnologías y conocimientos japoneses para lograr mayores avances en las exportaciones de alimentos al mercado latinoamericano. aumentar la demanda en el mercado internacional.
(6) Se pretende promover la creación de negocios entre los países latinoamericanos y Japón en las áreas de agricultura, silvicultura, pesca y productos alimenticios, así como promover el fortalecimiento de los vínculos de cooperación con los agricultores Nikkei siguiendo, de manera más objetiva , los tres planes a continuación:
•Fortalecimiento de las relaciones con agricultores y entidades Nikkei.
•Capacitación de jóvenes líderes y apoyo para mejorar la productividad a través de tecnología de punta.
•Ampliación de la estructura empresarial estratégica en América Latina.
Del 3 de abril de 2024 al 21 de marzo de 2025